Ir al contenido

Los esfuerzos de Daniel Madariaga para limpiar a México

By Panorama.com.ve

El especialista en movilidad y sustentabilidad Daniel Madariaga es un firme defensor de la mejoría de la infraestructura de México de una manera que también beneficie al medio ambiente. En México, los problemas ambientales son motivo de preocupación a igual manera que impactan el bienestar de sus residentes. Por ejemplo, cada año México pierde 380,000 acres de tierras boscosas y selvas. En mayo del 2019, los residentes de la Ciudad de México fueron invadidos por un smog de partículas PM 2.5, lo que causó una gran preocupación en el sector de la salud pública. Estas partículas afectan el sistema respiratorio de manera muy similar al aerosol y son especialmente dañinas para los niños. En ausencia de fuentes regulares de agua potable, México ha desarrollado el hábito de consumir agua embotellada que se eleva 4 veces por encima del nivel de cualquier otro país encuestado.

p>

 

Estas inquietudes son realmente apremiantes, aunque y otros especialistas medioambientales promocionan el uso de estructuras verdes y tecnología para minimizar el impacto ambiental y mejorar la vida de los ciudadanos. La historia de la lucha ambiental de México es clara, este especialista cree que México puede estar en el camino hacia una posición más sustentable, con políticas que funcionen con el medio ambiente circundante.

 

El alcance de los problemas ambientales

Los problemas ambientales más acuciantes en México son la contaminación del aire, la deforestación y la falta de agua limpia. Estos son a la vez problemas separados y muy interconectados. Sin embargo, las soluciones a estos problemas también están interconectadas. A medida que la población crece, se limpia más tierra boscosa para construir viviendas y cada día hay más vehículos en la carretera. A medida que se liberan más emisiones, el calentamiento global continúa afianzando.

 

La construcción, por ejemplo, se estima que contribuye a hasta el 50% del cambio climático, el 40% de la contaminación del agua potable y el 23% de la contaminación del aire.

 

El cambio climático, por supuesto, afecta el futuro, y también está afectando nuestro presente. Las condiciones que cambian rápidamente conducen a eventos inesperados, especialmente en lo que respecta al clima y la vegetación. Los problemas ambientales también son asuntos que afectan la calidad de vida, especialmente en las grandes ciudades donde la actividad industrial está en su punto máximo. 

 

Un cambio para el bienestar ambiental

En respuesta al creciente impacto de la actividad humana, algunas personas destacadas están encontrando formas de reducir nuestra huella y mejorar la vida de los ciudadanos. Como señala Daniel Madariaga, la construcción ecológica y las soluciones inteligentes son esenciales para lograr nuestros objetivos ambientales y ecológicos.

 

¿Qué hace la construcción ecológica? Reduce el impacto que crean los métodos de construcción tradicionales, al usar materiales éticos y sustentables. Además, se preservan los recursos naturales mientras se reduce la contaminación. Los edificios verdes se crean teniendo en cuenta el entorno, así como la calidad de vida de los residentes.

 

Estos edificios a menudo usan materiales reciclables, aunque Madariaga y otros han ido un paso más allá al usar recursos naturales fácilmente disponibles. Cuando una tonelada literal de algas, sargazo, apareció en las costas de México, tomaron las algas y crearon una solución. Al limpiar las algas marinas y ponerlas en uso, pudieron preservar los preciosos ecosistemas de las playas y crear un material de construcción que es más fuerte y rentable que el hormigón.

 

Estos se pueden usar para construir en cualquier lugar, y son más duraderos que otros materiales. La vida útil funcional de estos ladrillos es de hasta 120 años, y usarlos como material de construcción puede reducir los costos de construcción en al menos la mitad. Los ladrillos de sargazo ganaron atención internacional, y aunque Madariaga espera que se usen en más estados mexicanos, muchos países están adoptando la práctica en su propia construcción ecológica.

 

Daniel Madariaga pone un fuerte énfasis en el uso de la tecnología y la innovación para mejorar la forma en que vivimos e interactuamos con nuestro entorno. Señala que el liderazgo responsable y efectivo es un factor clave para crear un verdadero cambio ambiental. La organización Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, o LEEDS por sus siglas en inglés, proporciona un programa que certifica la construcción ecológica. Las empresas pueden obtener la certificación al cumplir con estándares estrictos que demuestran su compromiso con una construcción y mantenimiento más ecológicos.

 

Otro punto que Madariaga destaca es la importancia de las políticas que ayudan a los conductores a usar sus vehículos de manera más eficiente. Si bien los automóviles son una parte necesaria de la vida de muchas personas, hay formas en que las ciudades pueden ayudar a los ciudadanos a reducir las emisiones diarias. Él ve una de las principales soluciones en ciudades más amigables con el medio ambiente como el estacionamiento automatizado.

 

Debido a que se generan muchas emisiones después de que termina el viaje, y los conductores simplemente buscan un lugar para estacionarse, propone una solución conveniente y ecológica. El estacionamiento inteligente permite a los conductores encontrar rápida y fácilmente espacios de estacionamiento vacíos. El estacionamiento automatizado o robótico va un paso más allá y permite a los conductores reducir las emisiones desde el momento en que llegan al quiosco del estacionamiento.

 

Al hacer uso de la tecnología de vanguardia de IA, el proceso de estacionamiento se acelera y se utiliza energía eléctrica más limpia para transportar los vehículos a un espacio abierto. Según Daniel Madariaga, esta es la forma preeminente para que México reduzca su huella de carbono, y proporciona un mercado que “ha aprovechado la tecnología y su rápida evolución para diseñar soluciones de impacto positivas y casi inmediatas”. Él cree que cuando un gran La ciudad implementa múltiples estructuras de estacionamiento automatizadas e inteligentes, que benefician tanto a los ciudadanos como al medio ambiente.

 

Los residentes verán una mejor calidad del aire, así como un viaje más fácil, cuando los conductores estén libres de tener que conducir tratando de encontrar un lugar para estacionar. La huella física de estas innovadoras estructuras de estacionamiento es mucho mejor que la de un estacionamiento tradicional, y ocupa solo aproximadamente la mitad del espacio de un modelo tradicional. A su vez, se conserva más tierra natural. Según Madariaga, estos estacionamientos computarizados pueden proporcionar cientos, o incluso más de miles de espacios de estacionamiento adicionales.

 

Para maximizar realmente los beneficios del uso de la tecnología en la construcción, se deben utilizar fuentes éticas, renovables y sustentables. Junto con energía más limpia e incentivos que promueven el uso de electricidad sobre los combustibles fósiles, es posible reducir el impacto ambiental de las ciudades más grandes de México más rápido de lo esperado.

 

El movimiento para el cambio se está desarrollando tan rápido como nuestra tecnología, y con empresarios, funcionarios, ambientalistas y ciudadanos comunes trabajando codo a codo, podemos impulsar una sociedad sustentable.

Deja un comentario